¿Qué podemos comparar usando una balanza?
- ¡Cualquier cosa que quepa en las bandejas de la balanza! Use materiales de su estudio y pregunte, ¿Cuál pesa más, la piña cerrada o abierta?
- ¿Cuál es el más pesado? Invite a los niños a ordenar una colección de artículos de más liviano a más pesado.
- ¿Cuál pesa más? Compare materiales del salón de clases, como una esponja mojada v. una esponja seca.
- ¡Trate de usar una medida no estándar! ¿Cuántos cubos de Unifix® pesa tu escultura?
¿Qué nos pueden enseñar las linternas sobre la luz?
- Brille linternas a través de bloques transparentes o botellas de agua llenas de agua de color.
- Use animales de plástico para hacer sombras. ¿Cómo se agudizan o se difuminan las sombras?
- Use linternas para examinar la tubería debajo de un lavamanos. ¿Tener más linternas hace más fácil poder ver?
¿Cómo nos ayudan las linternas a aprender letras y números?
- Lea libros usando una linterna en una esquina oscura.
- Use linternas para “escribir” letras o números en una pared o techo.
¿Cómo nos ayudan las linternas a comunicarnos o a compartir nuestros pensamientos?
- ¡Tenga una fiesta de baile de linternas! Baile y mueva las linternas al ritmo de la música.
- Brille una linterna hacia cada niño (evitando los ojos) para indicar que es su turno para irse del área de todo el grupo.
- Juegue “Veo, veo de linternas” y haga que los niños brillen sus linternas hacia lo que adivinen.
¿Qué podemos medir?
- ¡Casi todo se puede medir–plantas que crecen, libros… hasta los pies de los niños!
- Compare dos torres y predice cuál es más alta. ¡Use una cinta para medir y pruebe su predicción!
- Cada día introduzca un nuevo artículo que los niños puedan medir, como distintos largos de cinta adhesiva, esculturas de arcilla, juguetes o artículos naturales como hojas y ramas.
- Hable sobre la circunferencia. Mida alrededor de botellas, aros de plástico o ¡las muñecas de los niños!
¿Qué podemos medir?
- Cuelgue o guarde cinta para medir para crear una “estación de medir”.
- ¡Lleve las Cintas para medir al aire libre para comparar y medir de manera espontánea!
- Envíe cintas para medir al hogar para que los niños puedan comparar y medir objetos comunes como zapatos, almohadas y juguetes.
¿Qué podemos crear con goteros?
- Gotee pintura en una hoja de papel. Mantenga el gotero alto y luego bájelo. ¿Cómo se diferencian las marcas?
- Use un gotero para crear diseños tie-dye con coladores de café.
¿Cómo usar goteros ayuda a desarrollar los músculos pequeños en las manos de los niños?
- Use un gotero para transferir líquido de una cuchara para medir durante las experiencias de cocina.
- Llene pequeños contenedores con agua. ¡Use un gotero para contar las gotas hasta que se desborde!
- Rete a los niños a añadir precisamente cinco gotas de agua a las acuarelas.
¿Qué podemos medir con un cronómetro?
- ¡Lleve las Olimpiadas al aire libre! ¿Cuántas veces puedes saltar en 30 segundos? ¿Cuántos colores puedes ver en 15 segundos?
- ¡Carrera contra el tiempo! ¿Por cuánto tiempo puede balancearse en un pie o mantener una bufanda en el aire? ¿Puede romper su récord la próxima vez?
- Tenga un “guardián del tiempo” cuyo trabajo del salón de clases sea velar el cronómetro durante las experiencias con límites de tiempo.
¿Cómo puede un cronómetro ayudarnos a movernos?
- ¡Ponga el cronómetro para 60 segundos y tome un tiempo de baile!
- Mire el cronómetro mientras hace un conteo regresivo ¿Pueden los niños marchar, brincar o caminar a este ritmo?
- Ponga el cronómetro para prepararlos para la próxima transición. Cuando el cronómetro suene, grite ¡congelados! y de instrucciones para qué hacer luego.
¿Qué nos pueden enseñar los aros de clasificación?
- Oriente los dibujos de observación mirando sólo lo que está dentro del aro.
- Clasifique fotografías, accesorios o colecciones de estudios, ¡o cree su propio diagrama Venn!
- ¡Haga un “reloj solar”! Marque las posiciones de las sombras al principio de su tiempo al aire libre y añada otro aro al final de su tiempo al aire libre. ¡Note cómo se movió la sombra!
¿Cómo es que los aros de clasificación nos ayudan a crear?
- Use aros como marcos para collages. ¡Luego añada dibujos, fotos o artículos relacionados al estudio!
- Use tres aros para contar o volver a contar cuentos. ¡Introduzca el cuento mientras está parado en el Aro 1, cuente lo que pasa en el cuento en el Aro 2 y explique cómo termina el cuento en el Aro 3!
¿Qué nos pueden enseñar las lupas?
- Examine insectos, plantas y materiales naturales al aire libre desde una distancia segura.
- ¡Use las lupas para notar detalles y añadirlos a los dibujos de observación!
- Ponga un artículo interesante en un espejo y luego use la lupa. ¿Cambia lo que ves?
- Use vocabulario rico (como ondulado, translúcido, opaco, filoso, liso y áspero) para describir lo que ve.
¿Qué podemos hacer en una tabla sujetapapeles?
- ¡Documente el aprendizaje dónde sea! Anime al niño a usar las tablas sujetapapeles para escribir notas, contar artículos o dibujar sus creaciones con bloques.
- Use tablas sujetapapeles para mostrar listas de espera en áreas de interés populares.
- ¡Ofrezca herramientas de escritura interesantes para inspirar a los niños a escribir o dibujar!
¿En dónde podemos usar una tabla sujetapapeles?
- ¡Ponga las tablas sujetapapeles en cada área de interés y en cualquier sitio a donde los niños van para fomentar la escritura y el dibujo!
- Dé a cada niño una tabla sujetapapeles durante una caminata, una visita a un sitio o durante las reuniones de todo el grupo para que puedan crear dibujos de observación.
¿Cuáles cambios podemos ver usando una lupa de mesa?
- Mira como un cubo de hielo cambia mientras se derrite. Note las burbujas y las gotas de agua.
- Mezcle pinturas de colores u otros líquidos (aceite y agua) y mire cómo se mezclan.
- ¡Vea los insectos moverse en un contenedor de insectos!
¿Qué nos puede enseñar una lupa de mesa?
- Invite a un grupo pequeño de niños a describir lo que ven. Modele usando un lenguaje rico como Esta tierra está grumosa y seca.
- Note los pequeños detales en fotos o libros.
- Identifique letras en texto muy pequeño.
¿Qué podemos aprender sobre la simetría?
- Haga una fila de cubos Unifix® o piezas de tangram a lo largo de un espejo.
- ¡Posicione dos espejos en forma “V” y cree diseños caleidoscópicos usando los tangrams!
¿Qué podemos ver en nuestras caras?
- Haga autorretratos. Use un espejo para mirar de cerca sus expresiones faciales. Dibuje lo que vea.
- Use marcadores de borrado para trazar su cara directamente en un espejo.
- Mirando al espejo, nombra y describa una emoción y note como cambia su cara.
¿Qué podemos levantar con pinzas?
- Trate de levantar calcomanías o cinta adhesiva.
- Use las pinzas para separar partes de una flor debajo de la lupa de mesa. ¿Qué puedes ver?
- Añade los toques finales o adornos durante las experiencias de cocina.
- Añade artículos pequeños a collages o pequeños pedazos de papel a un mosaico.
¿Cómo ayudan las pinzas a desarrollar los pequeños músculos en nuestras manos?
- Mueve pequeños artículos de un contendor a otro. ¿Qué hace que unos artículos sean más fáciles para mover que otros?
- Rete a los niños a ver cuántos pompones pueden mover con las pinzas en 15 segundos.
¿Qué podemos escribir con letras magnéticas?
- ¡Haga acrósticos! Escribe una palabra al lado de cada letra del nombre del niño.
- Piense en palabras que describen a un niño que comiencen con la primera letra de su nombre: ¡Emma es energética, emocionante y entusiasta!
- Imprime los nombres de los niños y palabras usadas comúnmente para que los niños las deletreen usando letras magnéticas.
¿Dónde podemos usar letras magnéticas?
- ¡Use letras magnéticas para actuar un favorito de salón de clases, Chicka Chicka Boom Boom, en el área de la Biblioteca!
- Use un imán grande para “pescar” una letra de un recipiente sensorial. Nombre la letra y diga su sonido.
- Trace las formas de las letras y hable sobre sus características como las letras “abiertas” (p.ej. L, C) y las letras “cerradas” (p.ej. A, B) en el área de Juguetes y juegos.
- ¡Use papel para hornear para crear una experiencia móvil de letras afuera y adentro!
¿Qué podemos medir con tazas para medir?
- Casi cualquier líquido o artículos pequeños pueden ser medidos. ¡Introduzca medición estándar! ¿Cuántas ¼ tazas de agua se necesitan para llenar una taza?
- ¡Use medidas no estándares! ¿Cuántas palas de arena se necesitan para llenar ½ taza?
- Invite a los niños a añadir ingredientes durante experiencias sensoriales o de cocina.
- ¡Use tazas para medir para crear castillos de arena!
¿Qué podemos hacer con cubos Unifix®?
- ¡Patrones! Pide a los niños que copien o añadan a los patrones.
- Use pintura con los cubos para estampar diseños artísticos.
- Enseñe un numeral escrito y haga una torre con el número correspondiente de cubos.
- ¡Use los cubos para ilustrar problemas de suma y resta!
¿Cómo podemos medir usando cubos Unifix®?
- ¡Use medidas no estándares de medir! ¿Cuántos cubos de alto? ¿Cuántos cubos de ancho?
- ¡Cuente las sílabas en su nombre! Use un cubo para representar cada sílaba.
- De a cada niño un cubo para graficar sus preferencias o votos.
- ¡Adivina cuántos! Ponga cubos Unifix® en un frasco y vea quién adivina el número más cerca.
¿Qué podemos crear con tangrams?
- ¡Arte cúbico! Use piezas de tangram para crear su propia obra de arte.
- Empareje una imagen o cambie las piezas para hacerla única.
- Cree figuras geométricas. ¿Puedes hacer un cuadrado con dos tangrams?
- ¡Haga grupos de tangrams! Organícelas por color, figura o características geométricas.
¿Cómo llamamos eso?
- Use los tangrams para introducir términos matemáticos como voltear, simetría, ángulo, lado o vértice.
- Compare y define figuras geométricas como trapezoide, cuadrado, rectángulo y triángulo.
¿Qué podemos hacer con una geotabla?
- Apoyar el desarrollo del motor fino estirando bandas elásticas alrededor de las clavijas.
- Usar bandas elásticas para crear letras o figuras geométricas.
- ¡Use las bandas elásticas para crear tu propio arte! ¿Puedes hacer copos de nieve, flores, caras o casas?
- Trate de usar distintos materiales en la geotabla como bucles de fábrica, hilo o ligas de pelo.
- ¡Haga arte con hilo! Use hilo o cuerdas para crear piezas únicas de arte.
¿Qué vemos ahora?
- Rete a los niños a hacerle cambios a sus figuras en la geotablas. ¿Cómo podemos convertir estos rectángulos en triángulos?
- Ponga un espejo al lado de la geotabla y hable sobre cómo el diseño es simétrico o igual en ambos lados.
¿Qué dice la cara?
- Hable sobre cómo una tarjeta de emoción puede enseñar una variedad de emociones como aburrido, cansado, solitario, etc.
- Use las tarjetas de emoción para practicar identificar expresiones faciales en otras personas. Hable sobre cómo esas personas pueden estar sintiéndose.
- Enseñe una tarjeta de emoción y hable sobre lo que pueden hacer si ven a alguien sintiéndose de esa manera.
- Pida a los niños que seleccionen tarjetas de emoción que muestren las emociones de los personajes en un libro.
¿Qué dice tu cara?
- Encuentre una tarjeta de emoción que muestre la emoción que estás sintiendo. Invite a los niños a bailar, moverse o pintar cómo se sienten.
- Muestre una tarjeta de emoción y mire en un espejo para copiar la expresión facial. Hable sobre cómo se siente esa emoción.
¿Cómo puede un micrófono animar a los niños a expresarse?
- ¡Entrevistas de micrófono! Invite a los niños a entrevistarse unos a otros sobre sus intereses o descubrimientos.
- ¡Anime a los artistas del salón de clases a decir chistes, reportar noticias del salón, cantar una canción conocida, leer un libro o tocar un instrumento!
¿Cómo pueden los micrófonos ayudarnos a saber de quién es el turno?
- Use el micrófono para jugar juegos como “Simón dice”.
- ¡Gire el micrófono! Apoye la toma de turnos en grupos grandes haciendo girar el micrófono para apuntar al próximo hablante.
- ¡Tenga un “cantante principal” para liderar el grupo durante las canciones de transición!
¿Qué podemos mostrar en atriles para libros?
- ¡Llame la atención hacia los dibujos de observación de los niños!
- Resalte libros importantes relacionados al estudio.
- Muestre dibujos famosos de artistas o fotografías para que los niños usen como inspiración artística.
- Use los atriles para mostrar señales, fotos o materiales de uso diario, como la pregunta del día o libros hechos por el salón de clases.
- ¡Muestre ejemplos de las gráficas o los dibujos de los niños al final del estudio durante la celebración del aprendizaje!
¿En dónde podemos usar los atriles?
- Use los atriles en área de interés para llamar la atención a libros especiales o referencias.
- Enmarque y muestre el arte de los niños alrededor del salón de clases.
¿Cómo podemos usar los conos de plástico adentro?
- Use los conos para marcar y organizar las diferentes estaciones durante la celebración del aprendizaje.
- ¡Vuelve a contar cuentos! Designa cada cono como un ambiente diferente en un cuento conocido como Vamos a cazar un oso.
¿Qué podemos hacer con los conos de plástico al aire libre?
- Construye caminos complejos para movimientos. Rete a los niños a correr, galopar, saltar, brincar o regatear una pelota alrededor de los conos.
- Use los conos para definir una “base de inicio” o “gol” durante actividades de movimiento como balompié o escondite.
- ¡Invite a los niños a crear su propia carrera de obstáculos! Asigne distintos movimientos para cada cono, como rebotar y atrapar una pelota 3 veces, brincar 4 veces, tocar tus dedos del pie 5 veces, etc.
- Use los conos para marcar cuán lejos los niños pueden patear o lanzar una pelota.
- Traza alrededor de los conos para hacer “burbujas”, “peldaños” o “hojas de nenúfar”. Rete a los niños a saltar de sitio a sitio. Luego añade letras: ¡Salte a la letra que suene como /m/!
¿Qué podemos crear con rollos?
- ¡Texturas! Compare cómo los distintos rollos hacen texturas únicas.
- ¡Pinte con el mismo rollo en diferentes direcciones para crear nuevos patrones y texturas!
- Pinte una hoja de papel grande o cajas de cartón para el área de Juego dramático o para hacer una esquina acogedora.
¿En dónde podemos usar los rollos?
- “Pinte” las paredes de afuera o las aceras con agua. ¡Note cómo el arte se seca y luego desaparece!
- Ponga papel o cartón en una cerca para crear grandes murales de pintura.
- ¡Vaya afuera y use los rollos para lavar mesas o estructuras de juego con agua y jabón!
¿Qué colores podemos usar para hacer una paleta de pintura?
- ¡Trate una mezcla de colores! ¡Mezcle los colores primarios (amarillo, azul, rojo) para crear nuevos colores!
- Hable sobre los tonos de colores. Use pinturas oscuras y claras para transformar tonos de rojos en rosa y rojo granate.
- ¡Mezcle tonos de piel multiculturales para crear el tono que coincida justo con su tono!
- Mire de cerca los colores en un artículo común, como una hoja. ¡Mezcle los colores para capturar todos los tonos que ve!
¿Cómo podemos usar las paletas de pintura sin pintura?
- Use la paleta para mostrar pequeños artículos para exploración en el área de Descubrimientos, como semillas, muestras de arena o rocas.
- Diseque una semilla o una flor. Ponga cada pieza en un hueco distinto. ¡Ponga una semilla entera o una flor en el centro de la paleta para enseñar cómo se ve cuando están enteras!